Los profesionales del marketing que realizan grandes campañas en varios canales suelen utilizar el modelo de marketing mix (MMM). Si se utiliza correctamente, es una herramienta muy útil para evaluar el rendimiento de los medios y optimizar los presupuestos de cada tipo de contenido para tomar decisiones presupuestarias a largo plazo. Sin embargo, tengo mis reservas sobre el método MMM. En primer lugar, suele analizar cada canal por separado y, por tanto, sí que sirve para identificar de forma eficaz la incrementalidad en un solo canal. En segundo lugar, tal y como se aplica en muchas empresas, el método MMM incorpora el sesgo humano. Estos modelos también riquieren una gran inversión para conseguir una señal decente y tardan mucho tiempo en dar resultados.
Yo prefiero este enforque.
Usar múltiples algoritmos basads en el aprendizaje automático para comprender primero la relación subyacente dentro de los datos, eliminando es sesgo humano.
Crear un gráfico de influencia que abarque toda la estrategia y no aísle los canales.
Comprender las dipendencias condicionales de todas las variables aleatorias para identificar los coeficientes, y hacerlo con conjuntos de datos más pequeños.
Este método MMM s muy escapable e inteligente, y permite hacer tanto análisis retrospectivos (cómo lo hicimos) como predicciones prospectivas (cúanto debemos invertir si las curvas de retorno son decrecientes).
Indipendientemente del tamaño de tu empresa o de tu presupuesto, debes comprender el concepto de incrementalidad. De verdad, debes comprenderlo. Además de las ventajas para tu estrategia de marketing , puede que consigas un aumento y un ascenso.